Este viernes, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, le hizo un planteo público al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de la red social X. Lo hizo tras un posteo del funcionario nacional en el que elogió una medida del intendente bonaerense Diego Valenzuela, del partido de Tres Arroyos, por implementar un sistema de habilitación comercial que calificó como “revolucionario”.

La medida a la que se refirió Sturzenegger es el “Silencio Administrativo Positivo”, una herramienta de simplificación que habilita automáticamente comercios si no hay respuesta de la administración en un plazo determinado. Lo que generó la reacción de Suarez es que esa política ya se implementa en la Ciudad de Mendoza desde noviembre de 2024, y según explicó el intendente, permitió la habilitación de 200 comercios en los últimos seis meses.

“La Ciudad de Mendoza implementó esta política en noviembre pasado. Ya son 200 los comercios habilitados con este sistema, que permite desburocratizar y agilizar la actividad económica”, escribió Suarez, quien replicó el posteo original con un tono aclaratorio, pero también con una dosis de reclamo.

Además de remarcar el antecedente mendocino, el jefe comunal aprovechó la oportunidad para elevar una propuesta al Gobierno nacional: “Para incentivar las inversiones, necesitamos que el Gobierno Nacional impulse el tratamiento legislativo, y posibles mejoras, del Proyecto que genera un Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones (Mini RIGI para Pymes), que prácticamente no ha tenido movimiento parlamentario, y contempla beneficios fiscales y aduaneros para Pymes que inviertan y mejoren su competitividad”, expresó.

Finalmente, Suarez celebró que otras ciudades del país avancen hacia la desregulación, pero insistió en la necesidad de un mayor acompañamiento de la Nación: “Necesitamos que Nación profundice la reducción de impuestos, dado que el 80% de la presión tributaria agregada corresponde a impuestos nacionales”.