El acto de apertura de la cuarta sede de Mendocinos por el Futuro, esta vez en San Martín—la plataforma que comparte con su hermana Griselda Petri, vicepresidenta de la UCR provincial— no fue sólo un gesto organizativo: fue el escenario elegido para dejar claras dos cosas. Primero, que si Milei le pide ser candidato a diputado nacional, lo será. Segundo, que su proyecto político en Mendoza sigue vigente y apunta más allá de 2025.
“Hoy soy ministro, pero voy a estar donde el Presidente defina”, afirmó en diálogo con Los Andes. La frase, repetida en distintos escenarios desde hace meses, cristaliza su alineamiento total con el líder libertario, en un contexto donde Milei busca reformular su armado electoral sin depender completamente de las estructuras tradicionales.
Imagen alta, estrategia clara
El crecimiento de Petri no es sólo simbólico. El ministro lidera cómodamente en imagen positiva en la provincia (62,5%) y encabeza la intención de voto para cargos nacionales con un 51,4%, en un escenario aún abierto. Con ese respaldo, Petri despliega sedes, suma equipos técnicos y acelera el armado de una red de centros de recepción de propuestas “para los próximos gobiernos”.
El Este provincial es clave en esa estrategia. Su presencia en San Martín, su departamento natal, forma parte de una ocupación territorial que complementa con gestos a la militancia radical y guiños constantes a los libertarios. Su hermana, con cargo formal en la UCR, acompaña ese movimiento, que por ahora esquiva el conflicto interno.
Pero la proyección nacional no está desligada del plano provincial. “Vamos a gobernar Mendoza, sépanlo”, lanzó Petri en su discurso, recordando su participación en la interna de 2023 que lo enfrentó a Alfredo Cornejo. Aquella derrota lo dejó fuera del Ejecutivo, pero no le restó capital político: al contrario, lo fortaleció como figura con proyección y autonomía dentro del ecosistema radical.
Críticas al Senado y tensión institucional
Lejos del tono técnico habitual de los funcionarios de Defensa, Petri utilizó parte de su discurso para atacar con dureza al Senado de la Nación por la aprobación de leyes que, según él, afectan el equilibrio fiscal y comprometen el rumbo del gobierno nacional.
“Lo que hicieron ayer en el Senado fue un jubileo de leyes con un costo altísimo para los argentinos”, afirmó, usando incluso expresiones propias del presidente. “Milei está cambiando el país en serio, pero esos senadores quieren volver al círculo vicioso de emisión, inflación y pobreza”.
Su crítica fue directa y sin matices. Acusó a los legisladores de “degenerados fiscales” y convocó a la ciudadanía a rechazar ese Senado en las próximas elecciones de octubre. “Queremos un Senado serio, que no derroche los recursos, que sea responsable. Nada de lo que votaron va en esa dirección”, disparó.
La incomodidad de Cambia Mendoza
Las declaraciones de Petri se leen en clave nacional, pero también tienen un efecto local. La posibilidad de que se postule como candidato a diputado nacional en una lista bendecida por Milei —y eventualmente enfrentada a la UCR ortodoxa— genera ruidos en Cambia Mendoza. Alfredo Cornejo, gobernador y principal figura del radicalismo local, observa con atención los movimientos de su excontrincante interno, cuya popularidad crece incluso dentro del electorado tradicionalmente radical.