El acto oficial fue encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por autoridades provinciales de las áreas de educación y economía, junto a representantes de la universidad. Durante la presentación, Cornejo señaló que “la minería moderna requiere talento capacitado, visión de largo plazo y articulación con centros de excelencia académica”.

El convenio contempla la creación de programas técnicos y universitarios en disciplinas como geología, ingeniería minera, gestión ambiental y administración de recursos. Además, incluye intercambios académicos, pasantías para estudiantes mendocinos en Australia y capacitaciones virtuales con tecnología especializada.

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de la actual gestión provincial para fomentar el desarrollo del sector minero. En particular, el gobierno ha manifestado su interés en avanzar sobre el aprovechamiento de minerales como el cobre, el litio y otros considerados críticos por su demanda en procesos industriales y energéticos a nivel global.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, expresó que “la educación es la base de un modelo minero que respete el ambiente, genere empleo calificado y construya futuro”. En esa línea, se plantea que la preparación de recursos humanos con formación específica es una condición para el desarrollo del sector con estándares internacionales.

La provincia de Mendoza cuenta con proyectos mineros en evaluación y exploración, especialmente en zonas como Malargüe y Uspallata. No obstante, la actividad minera ha tenido avances limitados en comparación con otras provincias como San Juan o Salta, debido en parte a restricciones normativas y a debates sociales en torno al impacto ambiental de esta industria.

Con esta alianza, el Ejecutivo provincial busca posicionar a Mendoza como un destino posible para la inversión minera, presentando una propuesta que combine el potencial geológico con la capacitación de profesionales locales y la colaboración con instituciones académicas especializadas.

Curtin University, ubicada en Perth, cuenta con una amplia trayectoria en investigación aplicada al sector minero y forma parte de rankings internacionales que la ubican entre las mejores del mundo en esa área. Según el gobierno mendocino, esta cooperación apunta a dotar a la provincia de herramientas técnicas y académicas para afrontar los desafíos que implica el desarrollo de una minería con criterios de sostenibilidad.