En medio del debate sobre la eficacia y el costo de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Legislatura de Mendoza comenzó a dar pasos firmes hacia su suspensión para las elecciones provinciales y municipales de 2025. La iniciativa fue presentada por la diputada provincial Stella Huczak, del PRO, y ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.

El proyecto propone suspender las PASO solo por el próximo turno electoral, aunque sectores dentro del mismo bloque admiten que el objetivo de fondo es avanzar hacia su eliminación definitiva en los años siguientes. “Presentamos esta iniciativa en febrero como un primer paso. Creemos que el desinterés de la ciudadanía por participar en múltiples instancias electorales y el gasto que implica justifican plenamente esta decisión”, sostuvo Huczak en declaraciones radiales.
Una propuesta con sustento económico y social
La diputada argumentó que “la gente está cada vez más alejada de la política” y que el sistema de internas abiertas, tal como funciona, obliga al electorado a participar de procesos que no siente propios. “Los partidos políticos deben volver a asumir su responsabilidad de definir sus candidatos sin obligar a toda la ciudadanía a votar en internas que muchas veces son innecesarias”, agregó.
Además, subrayó el impacto económico de las PASO en un contexto provincial adverso. “Tenemos una economía familiar muy golpeada. En lugar de invertir millones en una elección que se puede resolver internamente en cada fuerza política, deberíamos priorizar otras urgencias”.
Según cifras oficiales, las PASO nacionales de 2023 demandaron más de 8.000 millones de pesos. En ese marco, diversos legisladores del PRO y otros espacios aliados consideran que la suspensión permitiría aliviar la carga financiera del Estado sin comprometer la calidad democrática.
Diferencias dentro del arco político
Si bien el proyecto impulsado por Huczak fue respaldado por bloques aliados como La Libertad Avanza y sectores independientes, no cuenta con una propuesta complementaria del oficialismo provincial de Cambia Mendoza. “El oficialismo no presentó aún ningún proyecto. Yo misma estoy citada para defenderlo esta semana ante la comisión, y si todo avanza bien, esperamos que llegue al recinto para su votación el miércoles”, explicó la diputada.

La legisladora aclaró que su iniciativa es distinta a la del diputado Ricardo Perret, quien directamente propone eliminar las PASO de forma definitiva. “Nosotros preferimos comenzar con una suspensión temporal, para analizar los contextos sociales y económicos año a año. Pero compartimos la visión de que este sistema ya no tiene sentido en la actualidad”, señaló.
Críticas y advertencias
Desde sectores opositores, algunas voces manifestaron preocupación por lo que consideran un retroceso en la calidad institucional. El senador nacional Julio Cobos, por ejemplo, recordó en febrero que “suspender las PASO es como establecer un impuesto temporario: termina siendo para siempre”. Además, defendió el sistema como una herramienta para “ampliar la democracia y mejorar la oferta electoral”.
No obstante, el proyecto cuenta con el apoyo necesario para avanzar y, si logra superar la instancia legislativa esta semana, se consolidará como un nuevo paso en la tendencia nacional de limitar —o eliminar— las primarias obligatorias.
Una tendencia nacional
Mendoza no es la única provincia en evaluar cambios en su sistema electoral. El debate sobre las PASO se reactivó con fuerza en todo el país, especialmente tras declaraciones del jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, quien anticipó que el presidente Javier Milei podría vetar cualquier iniciativa que busque restituirlas a nivel nacional.
Mientras tanto, el debate local continúa. La diputada Stella Huczak, referente del PRO dentro de la alianza La Unión Mendocina, concluyó: “La ciudadanía necesita soluciones concretas y elecciones que realmente valgan la pena. No podemos seguir cargando a la gente con instancias electorales innecesarias y costosas”.
“