Con una sala repleta y gran expectativa, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, protagonizó este jueves una disertación en la Universidad Champagnat de Mendoza.

Con una sala repleta y gran expectativa, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, protagonizó este jueves una disertación en la Universidad Champagnat de Mendoza.

Luis Petri visito la Universidad Champagnat

El encuentro, enfocado en temas de seguridad y justicia penal, tuvo como eje central la llamada “Ley Petri”, una de las iniciativas legislativas que más definen el perfil del funcionario mendocino. La charla también sirvió como plataforma para expresar duras críticas a la Justicia provincial y para delinear su postura sobre el futuro político del radicalismo.

El auditorio de la biblioteca universitaria no dejó lugar libre. Estudiantes, docentes, funcionarios y curiosos colmaron el salón, algunos incluso permaneciendo de pie. La convocatoria superó expectativas y confirmó el interés que genera Petri en su provincia natal, tanto por su gestión como por su activa presencia en el debate público.

Durante su intervención, el ministro repasó el contenido y el impacto de la Ley 27.375, que lleva su nombre y modifica el régimen de ejecución de penas, restringiendo beneficios como las salidas transitorias o la libertad condicional para condenados por delitos graves. “Es una herramienta imprescindible para devolverle a la sociedad la seguridad que exige”, señaló Luis Petri, en una exposición que mantuvo al público atento, tomando notas o grabando con sus celulares.

La jornada tuvo momentos de fuerte contenido político. Petri no esquivó temas polémicos y arremetió contra la Justicia mendocina, a la que acusó de “querer defender delincuentes” en lugar de garantizar justicia. Además, se refirió al reciente rechazo del proyecto de “Ficha Limpia” en el Senado: “Ayer ganaron los corruptos”, lanzó, lamentando la caída de una iniciativa que buscaba impedir que personas condenadas por delitos graves accedieran a cargos públicos.

En el plano electoral, el ministro descartó, al menos por ahora, la posibilidad de ser candidato en las elecciones legislativas de este año. “Soy ministro de Defensa y voy a seguir siéndolo mientras el Presidente así lo decida”, afirmó. Sin embargo, dejó claro que apuesta a una mayor articulación entre los espacios que apoyan al gobierno nacional, incluyendo a la UCR, el PRO, La Libertad Avanza y el Partido Demócrata en Mendoza.

Consultado por una eventual incorporación al partido libertario, como ya ocurrió con Patricia Bullrich y la vicegobernadora Hebe Casado, Petri reafirmó su pertenencia a la Unión Cívica Radical, aunque con matices: “Pertenezco a un radicalismo que no está de acuerdo con la actual conducción nacional, que cree que el partido debe tener otro rumbo, más cercano al Gobierno”.

La fiscal de Homicidios y docente de la universidad, Claudia Ríos, fue la encargada de presentar al ministro, destacando su trayectoria como legislador y su compromiso con la reforma del sistema penal.