El Presidente de la Unió Cívica Radical de Mendoza, Andrés Peti Lombardi, trazó un análisis de las elecciones provinciales realizadas recientemente en distintas regiones del país, con especial énfasis en la fragmentación del electorado y el desempeño de La Libertad Avanza. En ese contexto, no descartó coincidencias programáticas con el oficialismo nacional, aunque marcó diferencias en puntos clave.
“El dato más relevante es que ganaron los oficialismos en cada una de las provincias que fueron a elecciones. Lo hizo el radicalismo en Jujuy y Chaco, el peronismo en Salta, y Poggi en San Luis. Pero lo que también se observa es una gran fragmentación de la oferta electoral, lo que reduce los porcentajes de todos los espacios”, señaló Lombardi.
Sobre La Libertad Avanza, el referente radical fue cauto. Si bien reconoció que en algunos distritos lograron el segundo puesto, relativizó la magnitud del fenómeno: “Fueron porcentajes efímeros y bajos. No se consolidaron como una fuerza dominante”.
No obstante, dejó abierta la posibilidad de entendimientos con el oficialismo nacional, al menos en términos programáticos: “Tenemos coincidencias en materia macroeconómica, especialmente con la gestión del presidente. Pero tenemos diferencias en temas como la obra pública, la educación y la iniciativa de ficha limpia”, aclaró.
Consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral en Mendoza, fue más reservado: “Más allá de si hay o no un acuerdo electoral, representamos a mendocinos con pensamientos similares. Lo importante es atender la fragmentación del voto y trabajar sobre eso”.
Lombardi dejó en claro que, aunque las diferencias ideológicas existen, el radicalismo está dispuesto a respaldar medidas nacionales que considere acertadas, siempre que se respete la identidad del espacio. Su diagnóstico deja ver que en el nuevo escenario político argentino, las alianzas ya no responden a lógicas tradicionales, sino a ejes temáticos y de gestión.