El empresario santacruceño Lázaro Báez deberá cumplir una pena unificada de 15 años de prisión, luego de que el Tribunal Oral Federal N° 4 resolviera unificar las condenas firmes que pesan sobre él en las causas conocidas como “Ruta del Dinero K” y “Vialidad”. La resolución fue firmada por los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico, quienes aceptaron el pedido del fiscal Abel Córdoba de aplicar la pena máxima resultante del concurso real de delitos.
Báez, ex titular de Austral Construcciones y uno de los contratistas más favorecidos durante los gobiernos kirchneristas, había sido condenado a 10 años de cárcel por el delito de lavado de activos agravado. La sentencia, dictada en el marco de la “Ruta del Dinero K”, acreditó maniobras para blanquear más de 55 millones de dólares mediante el uso de sociedades offshore radicadas en paraísos fiscales, consideradas “pantalla” por la Justicia.
En paralelo, también recibió una condena de 6 años de prisión en la causa “Vialidad”, donde fue hallado culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. En ese expediente, también fue condenada la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su carácter de coautora. La investigación reveló que durante más de una década, Báez fue beneficiado de forma sistemática con contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz, muchos de los cuales no fueron finalizados.
Durante la audiencia celebrada la semana pasada, la Unidad de Información Financiera —querellante en una de las causas— había solicitado una pena unificada de 16 años. El fiscal Córdoba propuso 15, mientras que la defensa de Báez, encabezada por el abogado Juan Martín Villanueva, intentó que la pena se fijara en 6 años, el máximo previsto por el delito de “Vialidad”. Los jueces desestimaron ese pedido al considerar que las dos causas, aunque autónomas, evidencian una continuidad delictiva y una gravedad institucional inusitada.
“El tribunal consideró no solo el monto millonario producto del lavado, sino también el perjuicio al erario público por las 51 obras inconclusas en Santa Cruz, que al momento de la condena rondaba los 85 mil millones de pesos y hoy asciende, según peritos de la Corte, a más de 685 mil millones”, señalaron los jueces en el fallo.
Entre los agravantes destacados, los magistrados ponderaron la continuidad de las maniobras delictivas, el rol central de Báez en el entramado y su posición de privilegio socioeconómico, lo que, según el tribunal, “acentúa su responsabilidad penal y moral”.
Báez se encuentra actualmente detenido en una unidad penitenciaria federal, luego de que a fines de mayo la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena en la “Ruta del Dinero K”. A partir de entonces, el TOF 4 ordenó su reingreso al sistema penitenciario para cumplir el resto de la pena.