En medio de un clima de expectativa y tensiones latentes dentro del peronismo mendocino, el sector no alineado con La Cámpora presentó oficialmente su lista de precandidatos para competir en las internas del Partido Justicialista que se celebrarán el próximo 3 de agosto. La nómina, bautizada como “Encuentro Peronista”, incluye figuras de peso institucional, como tres intendentes en funciones, lo que ha generado lecturas políticas que van desde la intención de fortalecer la lista hasta su uso como candidaturas testimoniales.

El presidente del PJ provincial, Emir Félix, encabeza la nómina como precandidato a diputado nacional. Lo acompañan en los primeros lugares los jefes comunales Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Matías Stevanato (Maipú), dos referentes con visibilidad territorial en el Este y el Gran Mendoza, respectivamente. También integran la lista la actual diputada nacional Liliana Paponet y el intendente de La Paz, Fernando Ubieta. Como primera suplente figura Analía Rodríguez, exfuncionaria y militante de larga trayectoria.

La resolución 42/2025 de la Junta Electoral del Frente “Peronismo de Mendoza” validó la presentación de esta lista, dejando constancia de que se entregó toda la documentación exigida por el reglamento interno, incluidos avales que superan el 3% del padrón de afiliados. La oficialización definitiva dependerá del proceso de revisión legal en curso, pero la resolución habilitó su exhibición pública, un paso formal clave en la competencia interna.

Candidaturas testimoniales y señales internas

La inclusión de intendentes en funciones como postulantes ha despertado comentarios dentro y fuera del partido. Aunque no hay impedimentos legales para que un jefe comunal se postule como legislador, se especula que varios de ellos no asumirían la banca en caso de resultar electos, lo que convierte sus candidaturas en una estrategia de tracción electoral o de posicionamiento interno. En particular, el nombre de Stevanato resuena como una pieza clave de la reconstrucción del PJ en el Gran Mendoza, tras la dura derrota de 2023.

La Cámpora: ¿competencia o ruptura?

Mientras tanto, La Cámpora aún no presentó su propia lista, lo que mantiene en suspenso el panorama electoral justicialista. Desde sectores vinculados a Anabel Fernández Sagasti dejaron trascender en las últimas semanas que estaban dispuestos a ir por fuera si no se llegaba a un acuerdo con el resto del partido. Esa alternativa, que incluiría una boleta separada o incluso un nuevo sello, sigue latente.

En ese contexto, la aparición del armado “Encuentro Peronista” representa una señal de autonomía del sector tradicional del PJ mendocino frente al kirchnerismo, que en los últimos años concentró poder pero también acumuló críticas por su estrategia electoral y conducción partidaria. La lista presentada incluye una combinación de figuras con gestión y referentes legislativos, lo que sugiere una propuesta de renovación dentro de los márgenes clásicos del peronismo provincial.

El calendario y las definiciones que vienen

La interna del próximo 3 de agosto marcará un momento decisivo para el PJ mendocino, que desde la pérdida de la gobernación en 2015 no ha logrado articular una oposición efectiva al radicalismo gobernante. La resolución de la Junta Electoral ordenó la publicación oficial de la lista “Encuentro Peronista”, con lo cual se activa el tramo final de una campaña interna que, por ahora, tiene un solo actor confirmado.

Resta saber si La Cámpora se sumará a la contienda o apostará a un camino alternativo. Lo que ya está claro es que la fractura entre los sectores internos del peronismo está lejos de cerrarse. Y que, más allá del resultado del 3 de agosto, lo que está en juego es el rumbo político del PJ de Mendoza en la antesala de 2027.