El debate sobre el calendario electoral en Mendoza sumó un nuevo capítulo este jueves con fuertes declaraciones del diputado provincial Mauro Giambastiani, del bloque Mejor Mendoza, quien cuestionó duramente a los municipios que decidieron no adherir al cronograma unificado propuesto por el gobernador Alfredo Cornejo y optaron por realizar elecciones municipales separadas.

A través de un mensaje en la red social X, Giambastiani apuntó contra Santa Rosa, uno de los seis departamentos que confirmaron el desdoblamiento de sus comicios: “Increíble que departamentos como Santa Rosa, que se jactan de la falta de fondos y lloran ‘favoritismos’ en la distribución de recursos, no tengan reparos en gastar dinero en elecciones desdobladas. Una política ajena a los intereses y la economía ciudadana, y atada a intereses personales”, escribió.

Las palabras del legislador llegan tras la decisión oficial de seis intendentes de separar sus elecciones municipales de las provinciales y nacionales. Se trata de los jefes comunales de La Paz (Ubieta), Santa Rosa (Destéfanis), Luján de Cuyo (Allasino), Maipú (Stevanato), Rivadavia (Mansur/Llauro) y San Rafael (Félix), quienes anunciaron que convocarán a elecciones para cargos legislativos locales en febrero de 2026, en lugar de hacerlo junto con las provinciales en octubre próximo.

Desdoblamiento vs. Unificación

La medida, aunque legal, se da a contramano del pedido expresado por el gobierno provincial, que había sugerido la unificación de los comicios como mecanismo para reducir costos y simplificar el proceso electoral. El gobernador Alfredo Cornejo había exhortado a los intendentes a coordinar los calendarios bajo el argumento de optimizar recursos en un contexto económico difícil.

Desde los municipios, sin embargo, se justifica el desdoblamiento en la necesidad de poner en agenda los temas locales, evitar la nacionalización de las campañas y garantizar que los debates legislativos departamentales no queden diluidos en medio de la contienda provincial o nacional. “Queremos que se discutan los temas del departamento”, sostienen desde varias de las comunas.

Un debate que anticipa tensiones

La crítica de Giambastiani evidencia el trasfondo político del desdoblamiento. En el caso de Santa Rosa, La Paz, Maipú y San Rafael, todos gobernados por intendentes peronistas, el alejamiento del calendario oficial también representa una estrategia para conservar el control territorial en un contexto provincial adverso para el justicialismo. En tanto que Luján y Rivadavia, si bien responden a espacios no peronistas, también tomaron distancia de la línea oficialista en este punto. Manzur, hoy de licencia, desarrolla su gestión a través de un partido vecinal. Allasino llegó a través del sello de la Unión Mendocina en 2023 y se encuentra en una situación similar a la del peronismo.