La provincia de Mendoza podría tener entre una y cinco elecciones en 2025, según decida el gobernador Alfredo Cornejo en los próximos días. La fecha clave será el 5 de mayo, cuando el mandatario deberá definir si unifica el calendario electoral provincial con el nacional, o si mantiene el cronograma separado, como lo establece actualmente la ley electoral de Mendoza.
¿Cuándo serán las elecciones nacionales 2025?
Las elecciones nacionales están confirmadas para el 26 de octubre de 2025. Ese día, los mendocinos elegirán a cinco diputados nacionales, utilizando por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) a nivel nacional.
El posible cronograma electoral de Mendoza
Si Mendoza no unifica sus elecciones con la Nación, los ciudadanos podrían votar hasta cinco veces en el año, debido a la autonomía de los intendentes municipales para fijar fechas distintas. El cronograma previsto por la legislación provincial incluye:
- PASO municipales: 7 de diciembre de 2025 (si algún municipio decide desdoblar)
- Elecciones generales municipales: 22 de febrero de 2026
¿Qué cargos se renuevan en Mendoza en 2025?
Durante 2025, en Mendoza se renovarán 146 cargos públicos, distribuidos de la siguiente forma:
- 5 diputados nacionales
- 43 legisladores provinciales (24 diputados y 19 senadores)
- 98 concejales municipales (entre 5 y 6 por departamento)
Intendentes, elecciones municipales y autonomía local
Cada uno de los 18 departamentos de Mendoza tiene la potestad de desdoblar las elecciones municipales de las provinciales y nacionales. Esta decisión impactará directamente en la cantidad de veces que deberán votar los ciudadanos.
Departamentos como Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján, Maipú, San Martín y San Rafael eligen 6 concejales; mientras que en General Alvear, Junín, La Paz, Lavalle, Malargüe, Rivadavia, San Carlos, Santa Rosa, Tunuyán y Tupungato, se elegirán 5 concejales.
¿Qué pasará con las PASO en Mendoza?
La suspensión de las PASO a nivel nacional también abrió el debate en Mendoza. En caso de que Cornejo decida unificar las elecciones, es probable que también se suspendan las PASO provinciales, ya que la provincia debería adaptarse al sistema nacional.
Sin embargo, aún no está claro si Mendoza debería organizar unas primarias propias, incluso si se rige por el calendario nacional. Algunos sectores del radicalismo analizan esta opción, mientras que la oposición y partidos como La Libertad Avanza y el Partido Demócrata apoyan la suspensión o eliminación de las PASO.
Ventajas de unificar las elecciones: dos boletas únicas, dos urnas
En caso de unificación electoral, los ciudadanos mendocinos votarán con dos Boletas Únicas de Papel y en dos urnas separadas: una para los cargos nacionales y otra para los cargos provinciales.
Este sistema permite mayor claridad en la votación: por un lado, los votantes podrán concentrarse en los candidatos nacionales al Congreso; y por otro, elegir a los representantes locales como diputados y senadores provinciales.
¿Habrá alianza entre La Libertad Avanza y la UCR en Mendoza? Pros y contras que evalúa Cornejo
El gobernador Alfredo Cornejo analiza una posible alianza electoral entre La Libertad Avanza y el radicalismo en la provincia
La posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y la UCR en Mendoza se convirtió en uno de los temas más calientes de la política provincial de cara a las elecciones 2025. El gobernador Alfredo Cornejo reconoció que hay conversaciones, aunque también marcó diferencias ideológicas importantes con el espacio liderado a nivel nacional por Javier Milei.
¿Qué une a La Libertad Avanza y al radicalismo en Mendoza?
– Coincidencias económicas y apoyo legislativo
Cornejo resaltó que Mendoza necesita una macroeconomía estable, y por eso su espacio ha acompañado medidas económicas del Gobierno nacional en el Congreso. Entre los puntos de coincidencia, se destacan:
- Apoyo legislativo: Diputados y senadores de la UCR respaldaron leyes clave como la Ley Bases, el paquete fiscal y el acuerdo con el FMI.
- Electorado en común: Según encuestas recientes, tanto Cambia Mendoza como el Gobierno nacional tienen niveles similares de respaldo en la provincia.
- Voluntad política de diálogo: Cornejo habló de una “predisposición mutua” para confluir, aunque aclaró que las conversaciones son todavía preliminares.
¿Qué separa a la UCR de La Libertad Avanza?
-Contrastes ideológicos y diferencias estratégicas
Pese a los puntos en común, Cornejo fue claro al marcar los obstáculos para una alianza formal con el espacio libertario:
- Visiones enfrentadas sobre el Estado: “La idea de destruir el Estado no va con lo que defendemos. En Mendoza, el transporte público es un ejemplo de política estatal que da igualdad de oportunidades”, sostuvo el gobernador.
- Resultados electorales dispares: Aunque Javier Milei mantiene imagen positiva, Cambia Mendoza supera ampliamente a LLA en intención de voto en la provincia, según las últimas encuestas.
- Falta de autocrítica en LLA: Cornejo también cuestionó la falta de moderación de algunos referentes libertarios. “Nadie pide disculpas después de lo que se dice”, criticó.
¿Habrá alianza LLA-UCR en 2025?
A pesar del debate, Cornejo evitó dar una definición inmediata. “La convocatoria oficial para las elecciones nacionales todavía no salió. Hay tiempo. La decisión se tomará cuando corresponda”, afirmó.