Mientras en Buenos Aires el peronismo selló su unidad bajo el nuevo frente “Fuerza Patria”, en Mendoza las negociaciones siguen trabadas y marcadas por la incertidumbre. El acuerdo alcanzado por el Partido Justicialista bonaerense generó un fuerte impacto en la interna mendocina, donde aún no hay definiciones sobre listas ni sobre el nombre del frente electoral.
En la provincia, el peronismo continúa dividido entre el sector de los intendentes y La Cámpora. Aunque en mayo el Congreso Partidario había establecido que los candidatos serían elegidos mediante internas abiertas —previstas para el 3 de agosto—, la falta de consensos ha llevado a sucesivas prórrogas en los plazos para la presentación de listas. La última de ellas se mantiene vigente, a pesar del vencimiento del plazo original el pasado sábado.
Hasta ahora, el frente con el que el PJ local planeaba competir en las elecciones nacionales del 26 de octubre se llamaba “Peronismo de Mendoza”, un nombre que ya cuenta con el aval de la Justicia Electoral. Sin embargo, tras la creación del frente “Fuerza Patria” en la provincia de Buenos Aires, el justicialismo nacional envió una señal clara: unificar la denominación a nivel país. Esa directiva abrió un nuevo debate en Mendoza, donde ahora se analiza si mantener el nombre original o adoptar uno alineado con el frente nacional, como “Fuerza Patria de Mendoza”.
Mientras tanto, las negociaciones por los lugares en las listas continúan sin avances. Desde el sector de los intendentes se impulsa una “lista fuerte” encabezada por Emir Félix, seguido por Flor Destéfanis y Matías Stevanato. El cuarto lugar sería ofrecido a La Cámpora, a menos que Anabel Fernández Sagasti acepte acompañar a Félix en el segundo puesto. Por su parte, el kirchnerismo propone que la senadora nacional encabece la boleta de diputados nacionales y que se aseguren lugares con chances reales en la Legislatura provincial.
Además, en las últimas horas, La Cámpora pidió incorporar a la discusión la definición de las listas para las elecciones provinciales, cuya fecha aún no ha sido anunciada. El gobernador Alfredo Cornejo deberá decidir si las unifica con las nacionales o las desdobla, lo que añade una dosis más de incertidumbre al panorama electoral.
Como plan alternativo, La Cámpora tiene listo su propio partido, “Unidad Popular”, con el que podría competir por fuera del PJ si no se alcanza un acuerdo. Solo le resta formalizar su conducción interna y obtener el aval de la Justicia Electoral.