El Gobierno de Mendoza decidió extender el plazo para la presentación de ofertas en la licitación del Hospital de Luján de Cuyo, una iniciativa que propone un innovador esquema mixto de gestión sanitaria. Así lo dispuso el Decreto 1442, publicado este viernes en el Boletín Oficial, con la firma del gobernador Alfredo Cornejo y del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
La fecha original para la apertura de sobres estaba prevista para el 14 de julio, pero se postergó al 29 de julio a las 11:30, con el objetivo de “propiciar la mayor concurrencia de oferentes”, según se desprende del texto oficial. Los pliegos y condiciones generales establecidos en el Decreto 855/25 se mantienen sin modificaciones.
El proyecto forma parte del plan del Ejecutivo mendocino para reformular el sistema de salud provincial, enfrentando problemáticas estructurales como la escasez de especialistas, el aumento de los medicamentos y la saturación en la atención pública. En ese marco, el hospital de Luján será concesionado a un operador privado que deberá completar la obra, actualmente inconclusa, y gestionar los servicios durante 15 años.
“Será un hospital público gestionado por un privado”, había anticipado Cornejo al presentar el modelo a fines de 2024. En términos prácticos, la Provincia financiará la atención de entre el 40% y el 60% de los pacientes que no cuenten con obra social, mientras que el resto de los servicios se cobrará a las entidades de salud privadas.
El proyecto contempla una implementación escalonada:
•Primera etapa: el concesionario deberá habilitar consultorios médicos y brindar atención ambulatoria para demandas espontáneas, con un enfoque en servicios de baja complejidad. Esta fase no incluirá atención pediátrica crítica ni emergencias graves, aunque permitirá cubrir hasta el 90% de las consultas habituales.
•Segunda etapa: el privado deberá ejecutar inversiones para ampliar el hospital e incorporar internación, quirófanos y servicios diagnósticos, alcanzando la categoría de hospital de baja complejidad (nivel 1).
El sistema prevé que todas las consultas espontáneas serán atendidas sin necesidad de derivación previa, y que no se podrá negar atención a ningún paciente, sin importar si cuenta o no con cobertura médica. Las prestaciones programadas, en cambio, requerirán derivación desde centros de salud públicos.
Además, los valores que la Provincia abonará al concesionario por la atención a personas sin obra social estarán definidos por el nomenclador del programa REFORSAL, con descuentos pactados.
La licitación del Hospital de Luján de Cuyo ha despertado interés, pero también inquietudes. Mientras el oficialismo destaca la eficiencia y sustentabilidad del modelo, sectores gremiales y de la oposición han expresado reparos sobre el posible avance de la lógica privada en la salud pública.
Desde el Gobierno aseguran que este tipo de concesión permitirá mejorar el acceso a la atención médica, descongestionar otros centros de salud y garantizar estándares de calidad sin renunciar al control estatal.
Con la prórroga decretada, habrá tiempo hasta el 29 de julio para que los interesados presenten sus ofertas. El resultado marcará un hito en la política sanitaria mendocina y podría anticipar una tendencia hacia modelos mixtos de gestión en otras regiones del país.