Este miércoles 1° de mayo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, abrió formalmente el 185° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial, en un acto protocolar que se llevó a cabo en la Casa de las Leyes y fue transmitido en vivo para toda la ciudadanía. Acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, ministros, intendentes y autoridades de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatario ofreció un discurso de más de una hora donde detalló los logros de su gestión y anunció ambiciosas reformas en áreas clave como educación, salud, seguridad e infraestructura.
Balance económico y foco en el empleo: “Mendoza es un ejemplo de responsabilidad fiscal”
Uno de los puntos más destacados del mensaje de Cornejo fue el repaso del desempeño económico de la provincia durante el 2024. Subrayó que Mendoza cerró el año con una tasa de desempleo del 4,8%, muy por debajo del promedio nacional (6,4%) y en un contexto económico adverso a nivel país, donde se perdieron más de 107.000 empleos registrados. En contraste, Mendoza creó 3.100 puestos privados formales, un indicador que, según el gobernador, demuestra la efectividad de políticas de desburocratización, impulso a las pymes y atracción de inversiones.

En materia fiscal, Cornejo defendió su política de alivio impositivo, resaltando que se han eliminado progresivamente tributos distorsivos como el Impuesto a los Sellos (que llegará a 0% en 2030), y que en ocho años se han acumulado USD 1.000 millones de alivio tributario en Ingresos Brutos. También enfatizó que la deuda pública provincial es la más baja de los últimos 23 años, lo que otorga margen para seguir invirtiendo sin comprometer las finanzas.
Educación: inversión histórica y apuesta tecnológica
Uno de los ejes centrales del discurso fue la reforma educativa, con énfasis en la primera infancia y la digitalización del sistema. El mandatario anunció la duplicación de salas de 3 años para 2025, con el objetivo de universalizar este nivel en 2027, y la extensión del programa Nutrición del Lenguaje a todos los centros de primera infancia, en línea con recomendaciones de UNICEF y organismos internacionales.
A nivel tecnológico, Mendoza será pionera en incorporar plataformas de inteligencia artificial en 150 escuelas primarias y 100 secundarias, junto con la entrega de 700 carros digitales móviles equipados con tecnología para docentes y estudiantes. En términos de infraestructura, se anunció un presupuesto récord de $77.000 millones, que incluye 33 nuevas escuelas y obras de mantenimiento y ampliación en edificios existentes.
Salud: digitalización, eficiencia y cobertura
Cornejo también puso en valor los avances del sistema de salud mendocino, destacando la implementación de la Historia Clínica Electrónica en 98 centros de salud, que ya cubre a 450.000 personas. Esto permite una atención más eficiente, segura y coordinada, un aspecto especialmente valorado en zonas alejadas del Gran Mendoza.
Otro anuncio de impacto fue la importación directa de medicamentos desde India, una estrategia inédita en el país que, según el gobernador, permitió ahorros por $2.500 millones sin comprometer la calidad. Además, Mendoza contará con la primera Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria con poder de decisión vinculante, lo que posiciona a la provincia a la vanguardia en políticas públicas basadas en evidencia.
En infraestructura sanitaria, se mencionaron obras en marcha como el nuevo centro de salud en Palmira (próximo a inaugurarse en junio) y el hospital de día del Hospital Notti, orientado a tratamientos ambulatorios de alta complejidad.
Seguridad: combate al delito y más tecnología
La seguridad pública fue otro eje fuerte del discurso. Cornejo remarcó la implementación de una política de “cero impunidad”, con 32 megaoperativos y más de 10.000 allanamientos realizados durante su gestión. El gobernador aseguró que Mendoza logró un 87% de esclarecimiento de homicidios dolosos, el nivel más alto en una década.
Entre las acciones más novedosas figura la geolocalización de delincuentes con dispositivos de control y la creación de un Laboratorio de Identificación Balística, que permitirá agilizar peritajes criminalísticos. También se avanza en la construcción de una nueva cárcel en Cacheuta, orientada a alojar a detenidos por delitos menores, descomprimiendo el sistema penitenciario.
Obras estratégicas e impulso a la minería
Cornejo afirmó que Mendoza tiene en ejecución 38 proyectos de infraestructura, entre los que se destacan el Puente RP15 en Luján de Cuyo, la ampliación de la Doble Vía del Este, y avances del Plan Hídrico 2050, que busca garantizar el acceso y eficiencia del uso del agua en un contexto de cambio climático. Parte de ese plan incluye la instalación de 100.000 medidores de agua, una medida clave para gestionar el recurso.

En el área minera, se informó que hay 27 proyectos en trámite en el Distrito Malargüe Occidental, y se destacó el relanzamiento del Proyecto San Jorge, que podría convertirse en la primera mina de cobre del país con una inversión estimada de USD 550 millones. Esto se enmarca en la estrategia de diversificar la matriz productiva y captar inversiones con impacto exportador.
Turismo, proyección internacional y desarrollo local
El mandatario celebró el crecimiento del enoturismo y la gastronomía, sectores en los que Mendoza ha ganado prestigio internacional. La provincia fue reconocida por tener la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin del país y continúa posicionándose como destino de alto nivel.
Se anunció la llegada de nuevas aerolíneas como Azul y JetSmart, lo que mejorará la conectividad aérea con Brasil y otras regiones. Además, en octubre Mendoza será sede del Vinexpor Explorer, un encuentro internacional que reunirá a 80 compradores de vino de todo el mundo, lo que augura un impacto positivo en las exportaciones vitivinícolas.
“El futuro no se espera, se construye”, sentenció Cornejo en el cierre de su alocución, subrayando que Mendoza avanza “con orden y reformas” para atraer inversiones, reducir la burocracia estatal y garantizar servicios de calidad. “Cada meta alcanzada es una plataforma para el siguiente paso”, remarcó.