El legislador mendocino Gabriel Pradines demandó la renuncia de Humberto Mingorance, titular de Aguas Mendocinas (Aysam), tras la internación de un niño con una infección bacteriana grave presuntamente vinculada al derrame cloacal en Corralitos. Según Pradines, este episodio convierte una emergencia ambiental en una crisis sanitaria con responsabilidad directa de la empresa y el gobierno provincial.
“El resultado de un gobierno de rosqueros. Hay cosas que duelen. Y más cuando se podrían haber evitado”, comienza el mensaje del legislador, acompañado de una noticia titulada: “Derrame cloacal en Corralitos: un pequeño contrajo la bacteria de la caca”.
“Basta de funcionarios que no dan la cara” y cerró con una exigencia directa: “Está claro que @mingoranceh debe renunciar a @aguasmendocinas. Es hora de que se hagan cargo y pongan a alguien que resuelva esta emergencia”.
Desde el colapso de una colectora cloacal en la intersección de 2 de Mayo y Severo del Castillo, en Corralitos, Aysam recibió autorización del Departamento General de Irrigación (DGI) y la Justicia ambiental para volcar líquidos residuales al canal Pescara como medida excepcional.
Según fuentes, el caudal supera los 1.800 litros por segundo debido a sedimentos y falta de pendiente, lo que impide el flujo adecuado del colector Noreste . La intervención surgió de la necesidad de intervenir la infraestructura sin interrumpir el servicio cloacal, considerado esencial.
El vertido, que inicialmente fue temporal, se extendió. Más de 490 hectáreas agrícolas en Guaymallén, Lavalle y Maipú resultaron afectadas con cultivos destinados al consumo directo contaminados con bacterias como Escherichia coli . El DGI advirtió que el canal Pescara presenta valores elevados de indicadores microbiológicos incluso antes del vuelco cloacal, pero que con la descarga la situación se agravó considerablemente.

La directora de Ambiente de Lavalle indicó que las aguas residuales provenientes del canal Pescara están contaminando napas y riego en zonas agrícolas, sin que los municipios hubieran sido informados previamente .
El DGI confirmó que los vuelcos permanentes finalizaron la noche del 1 de julio de 2025, aunque quedaría abierta la posibilidad de nuevos episodios si los caudales crecieran, siempre con aviso previo a las autoridades . Por su parte, el intendente Marcos Calvente recorrió la zona afectada y colaboró con un plan conjunto de remediación ambiental que involucra desinfección, control y recuperación del área con Aysam, Irrigación y Ambiente provincial.
No obstante, funcionarios como Mingorance y Marinelli han minimizado el impacto sanitario. Aysam sostuvo que las pruebas fisicoquímicas del agua antes y después del bypass no mostraron variaciones relevantes , mientras que Marinelli afirmó que no hubo brotes sanitarios ni denuncias formales de productores, aunque reconoció la necesidad de inversión histórica en infraestructura cloacal.
Pese a los trabajos en curso, la población de Corralitos sigue viviendo entre aguas servidas. En julio de 2025, se confirmó que las calles y frentes de casas permanecen inundados por efluentes cloacales que brotan desde hace siete meses, afectando a medio millón de habitantes del Gran Mendoza . Vecinos describen la situación como insalubre, con olores nauseabundos, barro y riesgo para la salud infantil.
El legislador Pradines advirtió públicamente que las denuncias sobre la colapsada estructura cloacal vienen desde marzo de 2023 y que nunca fueron atendidas con soluciones. Ante la internación del menor por una bacteria vinculada con la contaminación, reclamó que Mingorance renuncie y que otros funcionarios, incluida la ministra Jimena Latorre y el intendente Calvente, den explicaciones.