El Partido Demócrata (PD) de Mendoza se prepara para una instancia clave en su vida interna: el próximo sábado 7 de junio, a partir de las 10 de la mañana, celebrará una nueva reunión de su Convención Provincial con el objetivo central de avanzar en modificaciones a su Carta Orgánica. La cita tendrá lugar en la sede partidaria ubicada en calle Sarmiento 667, en la Ciudad de Mendoza, y fue convocada por el presidente de la Junta Central de Gobierno del PD, Armando Magistretti.

La decisión del centenario partido de revisar su normativa interna responde a un nuevo escenario electoral nacional signado por la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En el plano provincial, en tanto, aún se aguarda una definición oficial por parte del Ejecutivo que conduce Alfredo Cornejo respecto de si se mantendrá o no el mecanismo de las primarias en Mendoza.

Ante este contexto, la dirigencia demócrata ha decidido adelantarse a los hechos y convocar a su órgano máximo de deliberación para establecer un nuevo sistema propio de elección de candidatos a cargos electivos nacionales. La medida se enmarca en lo dispuesto por la Acordada Extraordinaria N.º 37 de la Cámara Nacional Electoral, que habilita a los partidos políticos a adoptar mecanismos alternativos internos en reemplazo de las PASO, a fin de garantizar la participación democrática de sus afiliados.

Pero la discusión no se limitará a las candidaturas nacionales. La convocatoria también contempla la posibilidad de incorporar procedimientos internos para la selección de candidatos a cargos provinciales y municipales. El objetivo es claro: dar certidumbre a la militancia y fortalecer las reglas internas en caso de que la suspensión de las PASO también se traslade al ámbito mendocino.

Desde el PD afirman que estos cambios buscan “fortalecer la institucionalidad interna, garantizar la transparencia en la selección de candidatos y preservar la autonomía partidaria”.

La decisión final sobre las reformas a la Carta Orgánica quedará en manos de los convencionales, quienes deberán evaluar y votar las propuestas que se presenten formalmente durante el encuentro.