Alfredo Cornejo, se pronuncio sobre el cobro de peajes en Rutas nacionales

Ante la inacción del gobierno central y la paralización de obras clave, Cornejo justificó el eventual cobro de peajes como un mecanismo de recuperación de fondos para el mantenimiento de la infraestructura vial una vez finalizadas las obras.

“Nos sentimos muy conformes con la decisión que hemos tomado”, expresó el mandatario en referencia al plan provincial de asumir las obras en diversas rutas nacionales. Alfredo Cornejo fundamentó esta medida en el virtual retiro del gobierno nacional de la obra pública, especialmente en Mendoza, donde —según indicó— apenas se están abonando certificados correspondientes a trabajos ya iniciados.

Entre las obras actualmente paralizadas, el gobernador mencionó la construcción de puentes sobre el canal Anchayuyo, la variante Palmira y la primera etapa del camino a San Juan por la Ruta Nacional 40. Según detalló, si la provincia no se hace cargo de estas intervenciones, las rutas seguirán deteriorándose. “A todo el que critique, hay que hacerle una contrapregunta: ¿qué harían ellos? ¿Se quedan con los brazos cruzados? Nosotros decidimos actuar”, planteó.

El plan incluye obras en la Ruta Nacional 7 (desde Palmira hasta el centro), la Ruta 40 (desde el norte hasta la entrada a Lavalle y desde el río Mendoza hasta Paso), y la Ruta 143 en su totalidad (desde Pareditas hasta San Rafael). Estas intervenciones se financiarán inicialmente con el fondo de resarcimiento y, una vez concluidas, se implementará un sistema de peaje de mantenimiento.

Cornejo detalló que el plazo de ejecución de estas obras será de 36 meses, coincidiendo con el tiempo restante de su mandato. “Si yo estuviera especulando, no tomaría estas obras. Las criticaría y me quedaría quieto, pero las rutas seguirían rotas”, afirmó.

La situación de la Ruta 143 fue particularmente subrayada por el mandatario, quien calificó su estado como “intransitable”. También señaló problemas críticos en tramos de la Ruta 40 hacia Tunuyán, donde existen sectores donde la trocha es tan angosta que los vehículos se ven obligados a invadir el carril contrario para circular. “Lo he vivido personalmente. Esa ruta está hecha polvo”, relató.

Respecto a la legalidad del cobro de peajes, Cornejo señaló que la provincia ya tiene convenios firmados con el gobierno nacional por algunas de las obras mencionadas, y que están en proceso de reclamar los fondos comprometidos. “Nosotros no estamos poniendo el dinero porque sí. Tenemos convenios firmados y queremos que el gobierno nacional emita un decreto que nos permita cobrar peajes como forma de recuperación. Si no se autoriza, iremos por la vía administrativa y, si es necesario, por la judicial”, advirtió.

En otro tramo de su declaración, Cornejo aclaró una confusión previa respecto a la Ruta 40. Aseguró que la obra estará terminada a fines de mayo, aunque aún faltan detalles como la instalación de guardarraíles, cuyo plazo se extiende hasta octubre. No obstante, el gobierno provincial está trabajando para acelerar los tiempos.

Finalmente, el mandatario explicó que la activación de la variante Palmira es clave para desviar el tránsito durante las futuras obras en la Ruta 7, y que su funcionamiento también está vinculado al traslado del puerto seco de Godoy Cruz. “Necesitamos que funcione cuanto antes, porque muchas otras obras dependen de ella”, concluyó.