Una reciente encuesta realizada por DC Consultores entre el 4 y el 6 de julio reveló un fuerte respaldo al actual ministro de Defensa, Luis Petri, en la provincia de Mendoza. Con una muestra de más de 900 casos, el estudio indica que el 51,4% de los consultados votaría por Petri si hoy se celebraran elecciones provinciales. Este dato lo posiciona como el principal referente de La Libertad Avanza en la provincia y como un serio contendiente para la sucesión de Alfredo Cornejo en la gobernación. El dato toma valor tras un acto reciente donde el ministro dijo que estaría dispuesto a participar incluso en las legislativas si el presidente se lo pide.
Además de medir intención de voto, la consultora incluyó una pregunta clave: ¿Quién cree usted que va a ganar las próximas elecciones, independientemente de a quién vote? El 60% de los encuestados respondió que el próximo gobernador será de La Libertad Avanza. Para Aníbal Urios, titular de DC Consultores, esta respuesta marca una tendencia profunda en la percepción social.


Urios explicó que el objetivo de sus estudios es construir “una película completa” del humor social, no solo una fotografía de momento.
El consultor también remarcó que la Libertad Avanza aparece en la provincia no solo como un fenómeno partidario, sino como una construcción que absorbe el desgaste de otras fuerzas. “El éxito o el fracaso de Petri será personal. Aunque tiene equipo, es una figura que creció por su propia trayectoria y proyección nacional”, señaló.
En cuanto al panorama partidario, Urios advirtió que el radicalismo mendocino enfrenta tensiones internas respecto a su rol futuro. “Hay una presión fuerte por cerrar una alianza. Los liderazgos provinciales se están agotando”, sostuvo, en referencia al reacomodamiento general que se vive tanto dentro del oficialismo provincial como en la oposición peronista. El estudio marca una creciente caída de la imagen del principal líder radical de la provincia, Alfredo Cornejo.

Respecto a las características técnicas del estudio, Urios destacó el uso de plataformas digitales específicas y rechazó las encuestas en redes sociales por su falta de rigurosidad. Subrayó que DC Consultores no manipula los resultados para beneficiar a ningún espacio político y que otorga libertad a sus clientes para publicar —o no— los informes. “No jugamos con la ilusión ni modificamos números. Preferimos mantenernos en una línea objetiva, aunque eso nos cueste críticas”, afirmó.
Este mensaje no solo es parte del discurso que impulsa la consultora, sino parte de cruces con otras encuestadoras que sienten afectados sus intereses con la aparición de DC Consultores.
En Mendoza la disputa se realizó de manera indirecta en la red social X. Martha Reale la consultora estrella de Cornejo, sin mencionarla, atacó la encuesta de Urios diciendo que “Algunos colegas deberían aflojar con el ‘inflador’ que usan para favorecer a sus clientes. Por suerte, para la salud de la profesión, son una minoría”.

Pocas después Urios respondió “Hay “colegas” en Mendoza que no quieren ver la Realidad!!! Por desgracia para la Profesion son una Mayoria”. La respuesta del consultor no es un arrebato: su trascendencia desde la asunción de Mileo ha sido creciendo producto de los resultados de sus encuestas, al punto de ser la más exacta en las elecciones recientes en CABA.