A menos de dos meses de las elecciones provinciales en Corrientes, este sábado a la medianoche venció el plazo legal para la inscripción de candidatos. El escenario quedó definido con cuatro fórmulas principales que competirán por la gobernación el 31 de agosto, en unos comicios desdoblados de las nacionales por decisión del actual mandatario radical, Gustavo Valdés. El dato más resonante: el nombre que encabeza la boleta oficialista es el de su hermano, Juan Pablo Valdés.
Valdés por Valdés: el radicalismo apuesta a la continuidad familiar
El actual gobernador Gustavo Valdés (UCR), quien transita su segundo mandato y no puede ser reelegido, evitó dilaciones y definió con claridad a su delfín: su hermano Juan Pablo, intendente de Ituzaingó, será el candidato a gobernador por la alianza oficialista Vamos Corrientes. Lo acompañará Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador y referente del Partido Popular Correntino (PPC).
La fórmula representa la continuidad del esquema de poder radical consolidado por Valdés, aunque con una renovación parcial. Braillard Poccard, de 71 años, carga con una extensa trayectoria política, que incluye un fugaz paso como gobernador (1997-1999), una destitución parlamentaria, y su actual rol como segundo en el Ejecutivo provincial.
Vamos Corrientes es la reconfiguración de la coalición que ganó cómodamente en 2021 y aglutina a más de 25 fuerzas políticas, entre ellas sectores del radicalismo tradicional, el PRO local, el liberalismo provincial y partidos vecinalistas.
La Libertad Avanza busca irrumpir con Lisandro Almirón
Por fuera del bipartidismo tradicional, La Libertad Avanza (LLA) intentará capitalizar la ola libertaria a nivel nacional. El elegido es Claudio Lisandro Almirón, actual diputado nacional, abogado y politólogo. Con vínculos directos con Karina Milei y el presidente de la Cámara, Martín Menem, Almirón representa la apuesta de los libertarios por consolidarse territorialmente en una provincia que, hasta ahora, les ha sido esquiva.
En el acto de oficialización, Almirón apuntó contra el gobierno provincial y denunció “campañas sucias” y “miseria política”. Su compañera de fórmula será Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria en la Cámara de Diputados provincial.
El PJ va con Ascúa, bendecido por Cristina
Tras años de intervención y fragmentación interna, el peronismo correntino logró cerrar filas en torno a Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, como su candidato a gobernador. La decisión recibió el respaldo explícito de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien lo visitó en junio pasado y selló la unidad en torno a la flamante alianza Limpiar Corrientes, que reúne al PJ, el Frente Renovador (FR) y otros espacios kirchneristas y massistas.
Ascúa, abogado y docente universitario, viene de ganar dos veces la intendencia de su ciudad. Su compañero de fórmula será César Lezcano, actual diputado provincial y referente massista. El binomio buscará recuperar protagonismo tras largos años de derrotas peronistas en la provincia.
Colombi rompe con Valdés y vuelve a competir
Una cuarta fórmula, que puede resultar decisiva en una elección polarizada, es la que lidera el histórico dirigente radical Horacio Ricardo Colombi. Distanciado del gobernador Valdés, el exmandatario lanzó su candidatura a través de Encuentro por Corrientes (ECO), la coalición que en su momento llevó al poder al actual gobernador.
Colombi, de 67 años, fue tres veces gobernador de la provincia, senador provincial y referente indiscutido del radicalismo litoraleño. Lo acompaña Martín Barrionuevo, otro exponente del peronismo correntino que rompió con la conducción kirchnerista local.
La fórmula Colombi–Barrionuevo se presenta como una opción para aquellos desencantados con la conducción actual de Valdés, pero también busca capturar votos fuera del eje radicalismo-peronismo.
Una elección de final abierto
Con cuatro fórmulas potentes, una fuerte impronta personalista y realineamientos internos en casi todos los espacios políticos, la elección del 31 de agosto en Corrientes se perfila como una de las más disputadas del calendario electoral provincial 2025. La decisión de desdoblar los comicios, tomada por Valdés en mayo, permitió a los actores locales evitar la influencia directa de la campaña nacional y concentrarse en un juego político propio, donde los liderazgos familiares, las viejas rivalidades y las nuevas alianzas marcarán el ritmo de la competencia.