En un contexto de creciente tensión fiscal y debate parlamentario sobre el futuro del sistema jubilatorio, el diputado nacional Ricardo López Murphy criticó duramente la aprobación reciente en el Senado de la restitución de la moratoria previsional. “Fue un descalabro lo que sucedió. ¿Cuántas veces lo hicimos lo de las moratorias? Eso no va”, sentenció el legislador durante una entrevista en el programa “Infobae en Vivo”.

López Murphy, referente del espacio republicano-liberal y firme defensor del equilibrio fiscal, sostuvo que la reiteración de moratorias previsionales “vació el sistema y lo llevó a implosionar”. Desde su óptica, las decisiones tomadas en las últimas décadas no solo carecieron de financiamiento, sino que fueron impulsadas por una lógica cortoplacista, sin enfrentar los desafíos estructurales que impone la evolución demográfica y laboral del país.

“El sistema previsional argentino está mal diseñado. Se amplió el gasto sin ingresos genuinos y se premió el facilismo, castigando a quienes aportaron de manera regular. Ya casi ningún país mantiene un régimen de contribución definida como el nuestro”, explicó. A su vez, advirtió que la creciente esperanza de vida y la caída de la natalidad generan una “tensión insostenible” sobre un esquema que se sostiene cada vez con menos aportantes activos.

En contraposición al respaldo que sectores del peronismo dieron a la iniciativa en el Senado, López Murphy reiteró su rechazo a este tipo de medidas. Su propuesta es avanzar en una reforma integral, que priorice la sostenibilidad a largo plazo, proteja a quienes hicieron aportes y contemple mecanismos específicos —pero diferenciados— para los trabajadores informales o excluidos.

“Se puede tener un sistema que atienda a quienes no pudieron contribuir, pero no a costa de los que sí lo hicieron”, enfatizó. A su juicio, una reforma seria debería tener tres etapas: proyectar el futuro con reglas claras, atender equilibradamente las urgencias del presente y reparar el pasado respetando el principio de justicia contributiva.

El legislador también vinculó la crisis previsional con los problemas más amplios de gobernabilidad que enfrenta el país. “La Argentina tiene problemas fiscales porque no tiene una coalición parlamentaria sólida. El oficialismo tuvo mayoría al inicio, pero la desperdició. Ahora no tiene los votos para sostener tantas decisiones. Y cuando uno decide gastar, tiene que decir también de dónde va a sacar esos fondos. Con los impuestos altísimos que tenemos, nadie quiere invertir”, alertó.

Las declaraciones del economista liberal se dan en medio de un debate que divide al arco político. La diputada peronista Gisela Marziotta, por ejemplo, sostuvo este viernes que “el 19,2% del ajuste fiscal que está haciendo el Gobierno de Javier Milei sale del bolsillo de los jubilados y jubiladas”. Con ironía, agregó: “Sin ser fuertes con los débiles, su programa económico se cae a pedazos”.

En paralelo al tema previsional, López Murphy promueve otro de sus proyectos insignia: la creación de “Argentum”, una nueva moneda para sustituir al peso y modernizar el sistema monetario nacional. Según argumentó, permitiría un ahorro “extraordinario” en costos de impresión, traslado y administración, al mismo tiempo que consolidaría la baja de la inflación.

Finalmente, de cara al 2025 electoral, el legislador confirmó que su participación estará atada a la consolidación de un frente republicano que excluya a los sectores que se sumaron al oficialismo. “Si logramos reunir ese espacio, voy a ser candidato a senador para impulsar una agenda diferente, con propuestas serias sobre jubilaciones, economía y gobernabilidad”, concluyó.