Una reciente encuesta de DC Consultores, dirigida por el analista Aníbal Urios, reveló un escenario político sorprendente en la provincia de Mendoza, donde Luis Petri y La Libertad Avanza (LLA) emergen como los favoritos de cara a las próximas elecciones. El estudio, realizado entre el 4 y el 6 de julio sobre 920 casos, muestra una notable ventaja del espacio libertario frente a las demás fuerzas políticas tradicionales de la provincia.

La Libertad Avanza, muy por encima del resto

Ante la pregunta sobre la elección por partidos, La Libertad Avanza se impone con un 56,2% de intención de voto, consolidando su dominio en el electorado mendocino. Muy por detrás se ubican:

Cambia Mendoza, con un 13,5%, El Peronismo no kirchnerista, con 12,7%, El kirchnerismo, con 11,8%, La Unión Mendocina, con apenas 3,1%, Y el Partido Verde, con 2,7%.

Este panorama refleja una ruptura del equilibrio tradicional en la provincia, históricamente dominada por el radicalismo y sus aliados.

Petri lidera entre los candidatos

El dato más impactante del estudio es la intención de voto por dirigentes. Luis Petri, actual ministro de Defensa de Javier Milei, encabeza con 51,4%, más que triplicando al segundo en la lista:

Julio Cobos (UCR): 14,1%, Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos): 12,9%, Emir Félix (PJ): 11,7%, Mario Vadillo (Partido Verde): 3,9%, Indecisos: 6%.

El favoritismo de Petri se vuelve aún más relevante en un contexto de potencial ruptura entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza. Si no hubiera alianza, Julio Cobos sería el principal candidato a diputado por el radicalismo, mientras que por LLA se barajan dos nombres del mismo apellido: Luis o Griselda Petri.

La otra cara: la desaprobación a Cornejo

Aunque la atención del sondeo se centra en los posibles escenarios electorales, uno de los datos más significativos tiene que ver con la gestión del gobernador Alfredo Cornejo. El 73,6% de los encuestados aseguró no sentirse representado por su forma de gobernar, y su imagen personal también se ve golpeada: un 70,6% tiene una opinión negativa sobre él.

Si bien la mayoría de los dirigentes evaluados muestra altos niveles de rechazo, el caso de Cornejo resulta especialmente llamativo considerando su rol protagónico en la política mendocina y su intento de reposicionar a Cambia Mendoza como fuerza hegemónica. Esto en el marco de duras negociaciones con LLA por el armado local.