El presidente Javier Milei firmó una batería de decretos que reestructuran la normativa vigente en materia de Seguridad Nacional. La medida, impulsada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, alcanza a la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).
El paquete de reformas busca reemplazar marcos legales desactualizados por nuevos esquemas normativos más adecuados a los desafíos contemporáneos como el narcotráfico, el crimen organizado, el contrabando, el terrorismo y la trata de personas.
Gendarmería Nacional
La reforma comienza con la derogación de la Ley N° 19.349 y parte de la Ley N° 18.711, creando un nuevo marco legal para la Gendarmería Nacional. El Gobierno apuesta a una fuerza federal más eficiente, con estructuras actualizadas, una carrera profesional jerarquizada, un régimen disciplinario más efectivo y principios de buen gobierno.
Según el Ejecutivo, estas modificaciones permitirán a la Gendarmería actuar con mayor eficacia frente a fenómenos delictivos complejos, dotándola de herramientas organizativas y operativas más acordes con la criminalidad actual.
Prefectura Naval Argentina
En el caso de la Prefectura, el Gobierno modificó la Ley N° 18.398 para reforzar sus competencias en seguridad de la navegación, prevención de la contaminación marítima, funciones judiciales, y protección de aguas jurisdiccionales.
Una de las principales novedades es la consolidación legal del Sistema Guardacostas, una herramienta de monitoreo en tiempo real del posicionamiento de buques, que permitirá mayor control sobre la pesca ilegal y otras amenazas en zonas marítimas. Además, la Prefectura asumirá funciones como policía auxiliar pesquera conforme a la Ley Federal de Pesca.
Policía de Seguridad Aeroportuaria
Para la PSA, la reforma introduce cambios sustanciales en la conducción institucional. A partir de ahora, su Director Nacional será designado por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Seguridad, y contará con un Subdirector.
Una innovación clave es la creación del Agrupamiento Técnico-Profesional, que incorporará personal especializado en áreas como ciberseguridad, inteligencia criminal y tecnología, sin acceso a mandos operativos generales, pero con posibilidad de liderar dentro de su campo específico.
Asimismo, se amplían las atribuciones de la PSA para actuar en delitos complejos como terrorismo, narcotráfico o contrabando, incluso fuera del ámbito aeroportuario si así lo dispone el Ejecutivo.
Servicio Penitenciario Federal
Por último, el Gobierno derogó leyes orgánicas del SPF vigentes desde hace más de 50 años, aprobando un nuevo Estatuto que redefine el rol de esta institución dentro del sistema de seguridad nacional.
El nuevo régimen impulsa la profesionalización del personal penitenciario, la incorporación de tecnología y un enfoque basado en la integridad, la rendición de cuentas y la rehabilitación de internos. Se reconoce al SPF como parte activa en la prevención del delito y la protección de la seguridad pública.
Una de las medidas más destacadas es el Plan de Infraestructura Penitenciaria, que contempla la relocalización de cárceles actualmente ubicadas en zonas urbanas, con el objetivo de construir establecimientos más seguros y adecuados para el tratamiento de personas privadas de la libertad.