La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles el proyecto de ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el año 2025 en la provincia. La iniciativa obtuvo 31 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención, y ahora será tratada por el Senado.

La propuesta, presentada por la diputada Stella Maris Huczak (PRO), había recibido despacho favorable por mayoría el día anterior en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. El proyecto establece la suspensión de las PASO en el año 2025 y de todas las obligaciones legales asociadas a su organización.

Uno de los puntos centrales de la normativa es la obligación de la Junta Electoral Provincial de publicar un nuevo cronograma electoral en un plazo de 10 días corridos desde la convocatoria a elecciones. Para evitar desfasajes temporales entre los calendarios nacional y provincial, el proyecto incorpora los plazos establecidos por la Ley Nacional N° 27.781, modificada por la N° 27.783.

En términos técnicos, se busca que los plazos para la presentación de alianzas y candidaturas a nivel provincial coincidan con los establecidos a nivel nacional, evitando superposiciones o distorsiones. Estos ajustes surgen de modificaciones introducidas en la normativa nacional tras la implementación de la Boleta Única de Papel y la reciente suspensión de las PASO a nivel federal.

El objetivo declarado de la ley es reducir el gasto público en procesos electorales, simplificar el sistema vigente y otorgar mayor libertad organizativa a los partidos políticos que no requieren instancias internas para definir candidaturas.

El texto fue aprobado con el voto afirmativo de los bloques oficialistas, mientras que la oposición se dividió entre quienes rechazaron la medida y quienes optaron por abstenerse. Uno de los puntos de debate fue que la suspensión solo rige para el año 2025, dejando abierta la posibilidad de que las PASO vuelvan a aplicarse en 2026 si no se realiza una modificación adicional.

La iniciativa recibió duras críticas de la oposición que señaló que se trata de un mecanismo de especulación política por parte del oficialismo provincial. Además se señaló la ocurrencia del uso de un proyecto de la oposición para avanzar en el tema, señalando además que se trata de la única iniciativa que le aprueban a la legisladora desde su asunción en la legislatura provincial.