En un fin de semana político agitado, el presidente del PRO en Mendoza, Gabriel Pradines, detalló las definiciones clave que tomó su partido tras la suspensión de las PASO nacionales, y dejó en claro la postura del espacio frente a posibles alianzas y al oficialismo provincial.

Gabriel Pradines explicó que, ante la eliminación de las elecciones primarias a nivel nacional, la Cámara Nacional Electoral emitió la Acordada 37, que obliga a los partidos a establecer mecanismos internos claros para la selección de sus candidatos.

“En el caso del PRO Mendoza, decidimos que sea el Consejo Directivo Provincial, compuesto por representantes de mayorías y minorías más los presidentes departamentales, el que defina las candidaturas”, sostuvo el dirigente. Este mecanismo se adoptó, principalmente, por razones de calendario: “No hay tiempo real entre el cierre de frentes electorales y la presentación de listas como para organizar internas”, explicó.

Alianzas: límites y estrategias

Consultado sobre la posibilidad de alianzas, especialmente con sectores como La Libertad Avanza, Pradines confirmó que fue autorizado, junto con Esteban Alasino (intendente de Luján de Cuyo), a negociar acuerdos electorales. Sin embargo, descartó de plano cualquier acercamiento con el oficialismo de Alfredo Cornejo:

“Nosotros no vamos a estar en el mismo espacio que Cornejo, eso es seguro. Nuestro objetivo es construir un proyecto político alternativo al que gobierna Mendoza hace más de 10 años.”

A su juicio, la provincia atraviesa una situación crítica en materia de seguridad, salud y educación: “La gestión radical no ha dado respuestas, y nosotros queremos mostrar que hay otra forma de gobernar”, afirmó.

Sobre un posible acuerdo nacional entre el PRO y el presidente Javier Milei, Pradines fue cauto. Reivindicó la independencia del partido a nivel provincial: “Mauricio Macri lo dijo claramente cuando vino: vamos a acompañar lo que defina Milei, pero el PRO Mendoza no va a estar en ‘Cambia Mendoza’”.

El panorama electoral y el rol del gobernador

Otro punto de incertidumbre es el calendario electoral. Según Pradines, aún no está claro si las elecciones municipales y provinciales se unificarán con las nacionales en octubre o si se desdoblarán. “La agenda depende exclusivamente del gobernador. Hoy, solo sabemos que las elecciones nacionales son el 26 de octubre”, subrayó.

Esa indefinición, dijo, complica los tiempos de armado y proyección: “Si todo se unifica, tendremos que apurar la definición de listas en cuestión de semanas”.

Política, formas y futuro

Más allá de las tensiones, Pradines reivindicó su estilo dialoguista: “Yo cuido mucho las formas, incluso con quienes tengo diferencias. Hablo con todos los presidentes de partido, tengo buena relación. Nunca sabés de qué lado del escritorio vas a estar mañana”.