El escándalo protagonizado por el concejal radical Miqueas Burgoa, detenido el pasado fin de semana por conducir alcoholizado, continúa generando repercusiones políticas en el Concejo Deliberante de Guaymallén.

Aunque los pedidos de renuncia se multiplican desde distintos bloques, el Concejal dejó en suspenso su salida, al tiempo que se barajan los mecanismos institucionales para avanzar en una posible remoción.
Durante una reunión del bloque Cambia Mendoza, Burgoa reconoció su error, aunque aclaró que todavía está “meditando” su futuro político. En su descargo ante sus colegas, sostuvo que lo ocurrido fue “un hecho personal” y criticó con dureza al intendente Marcos Calvente, quien había reclamado públicamente su renuncia sin consultarlo previamente. Según el Concejal, ese gesto transformó un problema individual en un conflicto político.
El hecho que generó la crisis se produjo en el distrito de Bowen, General Alvear, donde Burgoa fue detenido en un control policial con 1,25 gramos de alcohol por litro de sangre, muy por encima del límite legal de 0,5 gramos y sin portar su licencia de conducir. Fue trasladado a la comisaría 46ª y la causa fue derivada a la Justicia Contravencional. El propio Concejal confirmó que asumirá la multa correspondiente, que superaría los 4 millones de pesos.
Internas y posiciones divididas en el oficialismo
Fuentes del radicalismo local señalaron que Burgoa no responde directamente ni al sector del intendente Calvente ni al del exjefe comunal y actual senador provincial Marcelino Iglesias. Era considerado un “díscolo” dentro del bloque oficialista y solía expresar críticas hacia ambos espacios.
Esta falta de alineación se traduce ahora en una marcada división interna de Cambia Mendoza respecto al futuro del edil. Aunque el oficialismo cuenta con 8 de los 12 concejales del HCD, la unidad está lejos de concretarse. Por un lado, los Concejales alineados con Calvente :Juana Allende, Jonathan Mazuela y Cristina Vargas, apoyarían su remoción. Por el otro, los que responden a Iglesia: Verónica Cancela (Presidente del HCD), Ezequiel Genovesse y Matías Fernández, se mostrarían reticentes a avanzar en ese sentido. Florencia Triviño, también cercana a Iglesias, sería la única de ese grupo que votaría por la salida de Burgoa.
A ellos se sumarían el concejal José Pozzoli (Frente de Todos), quien fue uno de los primeros en exigir la renuncia, y Pedro Bastías (Mejor Mendoza), que también expresó su apoyo a una sanción ejemplar. Por su parte, los ediles de La Unión Mendocina (Exequiel “Teddy” Morales y Sonia Sedano) aún no definieron su postura y aguardan el desarrollo del proceso interno.
Cómo se remueve a un concejal: pasos según el reglamento
De avanzar el tratamiento en el recinto, la eventual expulsión de Burgoa deberá seguir un procedimiento detallado previsto por el reglamento del Concejo Deliberante:
- Causales: La remoción puede solicitarse por inhabilidad sobreviniente, indignidad o inconducta reiterada y manifiesta.
- Inicio del proceso: El procedimiento se activa mediante una moción fundada, presentada por al menos un tercio de los concejales. Esta moción debe incluir pruebas o antecedentes que justifiquen el pedido.
- Comisión investigadora: Una vez aceptada la moción, el presidente del Concejo debe convocar una comisión investigadora integrada por cinco concejales sorteados, excluyendo al edil acusado y al presidente del cuerpo.
- Derecho a defensa: El concejal investigado tiene derecho a presentar pruebas, testigos y a ser escuchado. También puede ser asistido por un abogado.
- Plazos y dictamen: La comisión investigadora cuenta con un máximo de 15 días hábiles para emitir un dictamen, que podrá ser acusatorio o absolutorio.
- Sesión especial: El dictamen se trata en una sesión especial. Para que la remoción sea efectiva, se requiere el voto afirmativo de dos tercios de los concejales presentes.
- Sustitución: En caso de expulsión, la banca será ocupada por el suplente correspondiente de la lista electoral original. En este caso, Alejandra Rojas, de Libres del Sur, sería quien reemplace a Burgoa. Aunque pertenece a ese espacio, integra el frente Cambia Mendoza.
Comisión en marcha
Por el momento, el oficialismo impulsa la creación de la comisión investigadora, que buscará recopilar pruebas sobre lo ocurrido en Bowen y aguardar la resolución de la Justicia Contravencional. Recién cuando se cumplan esos pasos se podría incluir el tratamiento de la expulsión de Burgoa en una sesión especial del HCD.
La continuidad del concejal está en manos del delicado equilibrio político entre oficialismo y oposición, mientras crecen las presiones sociales y partidarias por una definición contundente frente a un hecho que ha puesto en entredicho la conducta ética de un representante público.