En la previa al desembolso de 12.000 millones de dólares, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe en el que respalda el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y alienta nuevas medidas de ajuste, desregulación y privatización. El documento destaca especialmente el rol del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, como figura clave en la implementación de la Ley Bases.

El organismo internacional valoró la reorganización del aparato estatal, que incluye el cierre de organismos descentralizados y fideicomisos, la reestructuración de empresas públicas y el impulso a procesos digitales en la administración pública. Según el FMI, estas iniciativas mejorarían la eficiencia del Estado y su gobernanza.

El informe identifica tres pilares centrales en la política económica: desregulación, fortalecimiento del mercado y apertura comercial. En ese sentido, el Fondo insistió en la necesidad de consolidar entidades estatales y profesionalizar el servicio civil para eliminar funciones redundantes y asegurar la provisión de bienes y servicios esenciales.

En cuanto al fortalecimiento del mercado, el FMI resaltó que una agenda de reformas adecuada podría aumentar la flexibilidad laboral y reducir las barreras de ingreso al mercado, con el objetivo de incentivar la competencia y el empleo formal. El organismo destacó, además, la actualización de la Ley de Competencia y pidió reforzar la vigilancia sobre prácticas antimonopólicas.

En materia de comercio, el Fondo informó que el Gobierno se comprometió a reducir de manera gradual las barreras arancelarias y no arancelarias, según lo permita la situación fiscal. También señaló el compromiso de aplicar de forma efectiva y transparente el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), orientado a atraer capitales en sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y economía del conocimiento.